Saltar al contenido
Portada » Blog » Será necesario ser ágil para sobrevivir a la Cuarta Revolución Industrial

Será necesario ser ágil para sobrevivir a la Cuarta Revolución Industrial

  • por

¿Tú también te preguntas que le está pasando al Mundo? ¡todo está cambiando!

La tecnología avanza tan rápido que no podemos distinguir lo natural de lo artificial.

Dentro de nuestra cabeza se encuentra la organización de materia más compleja del universo conocido ¿Llegaremos a ser superhumanos?

La primera Revolución Industrial surgió del descubrimiento de que las máquinas de vapor podían hacer muchas cosas interesantes.

Después llegaron las revoluciones en el campo de la electricidad, los ordenadores y la tecnología de la comunicación.

Ahora estamos en los albores de la cuarta Revolución Industrial, que combina sistemas digitales, físicos y biológicos.

“Una de las características de la cuarta Revolución Industrial es que no cambia lo que hacemos, sino lo que somos”  

Klaus Schwab

¿Qué significa esto para ti y tu negocio? Significa que la sociedad tal como la conocemos está cambiando más rápido que nunca. Estamos a punto de entrar en un mundo cuyos límites son completamente diferentes a los que tenemos hoy. Y es importante que sepas lo que está pasando si quieres que tu negocio sobreviva.

Más allá de los cambios en los patrones de crecimiento, los mercados laborales y el futuro del trabajo (que naturalmente influirán en todas las organizaciones), hay pruebas de que las tecnologías que sustentan la cuarta revolución industrial están teniendo un gran impacto en como las empresas son dirigidas, organizadas y financiadas.

Un síntoma particular de este fenómeno es que la histórica reducción de la vida media de una corporación que cotiza en S&P500 ha descendido de aproximadamente sesenta años a unos 18 años.

Otra prueba es el cambio en el tiempo que lleva a los nuevos actores a dominar mercados y lograr hitos significativos en materia de ingresos. Por ejemplo, Facebook tardó seis años en llegar a ingreso de 1.000 millones de dólares al año y Google solo cinco.

El diluvio de información disponible hoy día, la velocidad de disolución y la aceleración de la innovación son difíciles de comprender o prever. En este contexto entra en juego tu capacidad como líder para aprender continuamente, adaptarse y desafiar tus propios modelos conceptuales y operativos de éxito.

Un primer imperativo derivado del impacto en el negocio de la cuarta revolución industrial es la urgente necesidad de mirarse a uno mismo como el líder de empresa dentro de su propia organización. ¿Existe evidencia de la capacidad de organización y liderazgo para aprender y cambiar? ¿Hay antecedentes en cuanto a la fabricación de prototipos y toma de decisiones de inversión a un ritmo rápido? ¿La cultura acepta la innovación y el fracaso?

Los cambios serán fundamentales y el viaje requerirá de una mirada dura y honesta a la capacidad de las organizaciones para operar con rapidez y agilidad.

Fuentes de disrupción

Las múltiples fuentes de disrupción desencadenan formas distintas de impacto sobre los negocios. Por el lado de la oferta muchas industrias están siendo testigos de la introducción de nuevas tecnologías que crean nuevas formas de satisfacer las necesidades existentes y de alterar significativamente las cadenas de valor existentes.

Por ejemplo, nuevas tecnologías de almacenamiento y distribución de la energía aceleran el cambio hacia fuentes más descentralizadas.

Competidores ágiles e innovadores

La disrupción también proviene de los competidores ágiles e innovadores que, al acelerar a plataformas digitales globales para la investigación, el desarrollo, el marketing y las ventas y la distribución, pueden sobrepasar más rápido que nunca a los protagonistas bien establecidos mediante la mejor hora de la calidad, la velocidad o el precio al cual entregan valor.

Grandes cambios de la demanda

Los grandes cambios por el lado de la demanda también están afectando a los negocios. La transparencia creciente, la participación de los consumidores y los nuevos hábitos de consumo fuerzan a las compañías adaptar la manera de diseñar, comercializar y entregar nuevos productos y servicios.

Como líder empresarial, debes comprender que la disrupción afecta a la demanda y a la oferta de tu negocio. Esto, a su vez, debe obligarte a desafiar los supuestos de tus equipos operativos y encontrar nuevas formas de hacer las cosas e innovar continuamente.

Cuatro impactos importantes

La cuarta revolución industrial tiene cuatro efectos importantes sobre los negocios de todas las industrias:

Expectativas del consumidor

Las expectativas del cliente están cambiando. Los clientes, ya sean particulares (B2C) o empresas (B2B), están cada vez más en el centro de la economía digital, y ella tiene que ver con la forma en que se les atiende. Las expectativas del cliente se están redefiniendo hacia la experiencia. La de Apple, por ejemplo, no es solo acerca de cómo utilizamos el producto, sino sobre el embalaje, la marca, el acto de compra y el servicio de cliente.

La mayoría de las empresas dicen estar centradas en el cliente, afirmaciones serán puestas a prueba a medida que los datos en tiempo real y la analítica se apliquen a la forma de llegar y atender a sus clientes.

Productos con datos mejorados

Los productos están siendo perfeccionados por los datos, lo que mejora la productividad de los activos. Las nuevas tecnologías están transformando la forma en que las organizaciones perciben y gestionan sus activos, a medida que los productos y servicios mejora mediante capacidades digitales que aumentan su valor.

Tesla, por ejemplo, muestra como las actualizaciones de software inalámbricas y la conectividad se pueden utilizar para mejorar un producto (en este caso un vehículo) después de la compra, en lugar de que se desprecie con el tiempo.

Innovación colaborativa

Se están formando nuevas alianzas a medida que las compañías comprenden la importancia de las nuevas formas de colaboración. Un mundo de experiencia de los clientes, de servicios basados en los datos y de valuación de los activos mediante la analítica, requiere nuevas formas de colaboración, especialmente si se tiene en cuenta la velocidad a la que la innovación y la disrupción están ocurriendo.

Esto es válido tanto para negocios establecidos como también para empresas jóvenes y dinámicas (start-up). Los negocios establecidos a menudo carecen de capacidades específicas y tienen menor sensibilidad a la evolución de las necesidades del cliente, mientras que los negocios más jóvenes no tienen capital y carecen de la riqueza de datos generados por las operaciones maduras.

Cómo detalla el informe del Foro y Collaborative Innovation. Transforming Business, Driving Growth, cuando las empresas comparten recursos a través de la innovación colaborativa, crean un valor significativo para ambas partes, así como para las economías en las que tienen lugar tales colaboraciones.

A veces, tales colaboraciones dan origen a modelo de negocio completamente nuevos, como los programas para compartir el automóvil en la ciudad lo cual reúne a empresas de múltiples industrias con el fin de proporcionar al cliente una experiencia integrada.

En este ámbito, las empresas deben ir más allá de los acuerdos de marketing y ventas para entender cómo adoptar enfoques de colaboración integral.

Nuevos modelos de operación

Los modelos operativos se están transformando en nuevos modelos digitales. Todos esto impactos diferentes requieren que las empresas reconsideren sus modelos de funcionamiento. En consecuencia, se está retando la planificación estratégica por la necesidad de las empresas de operar más rápido y con mayor agilidad.

Un número creciente de consumidores ya no compran y poseen objetos físicos, sino que más bien pagan por la prestación del servicio subyacente al cual acceden a través de una plataforma digital. Por ejemplo, es posible tener acceso digital a miles de millones de libros a través de la tienda Kindle, de Amazon, escuchar casi cualquier canción en el mundo a través de Spotify o unirse a una empresa de coches compartidos que proporciona servicios de movilidad sin necesidad de poseer el vehículo.

Los modelos operativos emergentes también significan que se deben rediseñar el talento y la cultura a la luz de los nuevos requisitos en cuanto a capacitación, y la necesidad de atraer y retener al tipo de cuadro de capital humano. A medida que los datos se convierten en elementos fundamentales para la toma de decisiones y los modelos de funcionamiento de las industrias, la fuerza de trabajo requiere nuevas actitudes, mientras que los procesos necesitan ser actualizados y las culturas deben evolucionar.

Las empresas deberán adaptarse al concepto de «talentismo«, uno de los más importantes impulsores emergentes de la competitividad. En un mundo donde el talento es la forma dominante de ventaja estratégica, la naturaleza de las estructuras organizativas tendrá que reconsiderarse.

Jerarquías flexibles, nuevas formas de medir y recompensar el rendimiento, y nuevas estrategias para atraer y retener el talento cualificado serán clave para el éxito organizativo. La capacidad de ser ágil será crucial en la motivación de los empleados y la comunicación, así como en las prioridades del negocio y la gestión de activos físicos.

Tal y como afirma Klaus Schwab en su libro La Cuarta revolución industrial

"las organizaciones exitosas se desplazan cada vez más de estructuras jerárquicas a modelos más ágiles, conectados en red y colaborativos. La motivación será cada vez más intrínseca, impulsada por el deseo de colaboración de los empleados y la gestión de la destreza, la independencia y el significado. Las empresas estarán cada vez más organizadas en torno a equipos distribuidos, trabajadores remotos y colectivos dinámicos, con un continuo intercambio de datos y puntos de vista sobre las cosas o tareas en las que se trabaja".

En resumen, las empresas que quieran sobrevivir y prosperar, deberán mantener su capacidad de adaptación e innovación constante. Las actuales empresas, y corporaciones se enfrentan a continúas presiones darwinianas y, cómo tal, la filosofía de «siempre en beta» (siempre en evolución) será cada vez más frecuente.

Si te apetece, puedes compartir en comentarios que estás haciendo o harás para afrontar la cuarta revolución industrial en tu negocio.

Please follow and like us:
Pin Share
Etiquetas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?